Bruxismo y ATM

Brusismo

El bruximo y los problemas de articulación temporomandibular (ATM) son trastornos comunes que pueden ocasionar dolor de cabez, cuello y trastorno del sueño. Restablecer el equilibrio dentro de los músculos, dientes y articulaciones mediante técnicas ortopédicas, protésicas, fisioterapia, ortodoncia, y con el uso de férulas de descarga es el tratamiento propuesto por Asisdent.

BRUXISMO

El bruxismo es un trastorno que consiste en apretar y rechinar los dientes, durante el día y/o durante la noche. Es uno de los trastornos más comunes dentro de las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).

Este hábito provoca el desgaste de los dientes hasta el punto de limar por completo la superficie dental, teniendo resultados muy negativos para la salud oral. Como consecuencia de este rechinamiento el paciente puede sufrir cefaleas, problemas en la articulación, o dolor de oídos, y las tensiones acumuladas intensifican los síntomas impidiendo el descanso.

Férulas de Descarga

Un método de prevención eficaz del que disponemos para estos problemas son las férulas de descarga o placas de descarga. Son unos aparatos rígidos fabricados de resina transparente, realizados a medida de los dientes del paciente y que generalmente colocamos en la arcada superior.

Férula de descarga

Su función es impedir que las piezas dentarias friccionen entre sí evitando el desgaste, y permitir la relajación de los músculos y la articulación de la mandíbula, ayudando así a mejorar la calidad del descanso nocturno.

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula al cráneo. Cuando estas articulaciones están fatigadas o dejan de funcionar adecuadamente, pueden provocar dolor de cabeza, oído, cuello y mandíbula. Además, pueden producir ruidos o chasquidos y presentar limitaciones para abrir o cerrar la boca.  Las causas de esta problemática son diversas, aunque en muchos casos se deben al estrés, la tensión de los músculos del cuello o la falta de sueño.

Mediante la exploración clínica y el análisis de la oclusión, se hace una valoración para realizar el tratamiento más adecuado en cada caso. Teniendo en cuenta que el tratamiento de las disfunciones craneomandibulares resulta más difícil cuanto más crónico es el problema, es aconsejable acudir a la clínica tan pronto como se noten los primeros síntomas.

El tratamiento pasa por restablecer el equilibrio dentro de los músculos, dientes y articulaciones mediante técnicas ortopédicas, protésicas, fisioterapia, ortodoncia, y con el uso de férulas de descarga.