Odontopediatra

La Odontopediatría es la parte de la odontología que se encarga del cuidado, mantenimiento y prevención de la salud dental del niño desde su infancia hasta su adolescencia. En Asisdent somos conscientes de la importancia de cuidar la salud bucal de los más pequeños, y realizamos todo tipo de tratamientos dentales en niños de todas las edades.
Salud bucodental en recién nacidos y bebés
Te informamos sobre los cuidados que deben recibir los más pequeños, incluso antes de que erupcionen los primeros dientes de leche, y qué hábitos son desaconsejables.
Primera toma de contacto
Consultas de familiarización y adaptación al medio: para que los más pequeños perciban el acudir al dentista como una experiencia agradable, o bien para aquellos con malas experiencias que sufren estrés y miedo al acudir a la consulta. En su primera visita, se le enseñará cómo es un gabinete dental y se permitirá que se familiarice con el material e instrumentos con los que trabajamos, haciendo que deje de ser algo nuevo y desconocido para él, lo que muchas veces es el motivo principal del miedo al dentista. Esta primera vez en el dentista y la experiencia en la visita toman un papel decisivo en su comportamiento y afectan al resto de su vida.


Revisiones bucodentales, higiene y aprendizaje
Es importante que desde pequeños los niños adquieran buenos hábitos de higiene oral, por lo que el odontopediatra e higienista le enseñarán y le acompañarán en sus primeros pasos en el cuidado de sus dientes. Se examinarán sus dientes, encías y maxilares y se le darán consejos sobre el correcto cepillado y hábitos saludables, como por ejemplo, el crear buenos hábitos alimienticios y evitar los alimentos azucarados.
El odontopediatra revisará si está realizando el cepillado adecuadamente, y procurará en todo momento fortalecer mediante una motivación positiva la importancia de una correcta salud bucodental y hábitos de higiene, que le ayudarán a prevenir caries dentales u otras patologías, reforzando estas instrucciones cuando sea necesario. Lo ideal es que a partir de los dos años visiten la consulta cada 6 meses.
Prevención: además de realizar limpiezas, instrucciones de higiene y fluorizaciones para la prevención de futuras caries, suele ser necesario realizar un sellado de fisuras o fosas en las muelas definitivas, cuando presentan una forma retentiva.
Control de la erupción de los dientes temporales y definitivos
Vigilaremos si se está produciendo adecuadamente la erupción de los dientes de leche y el recambio por los dientes definitivos. A partir de los seis años, comienza la salida de los dientes permanentes. Si hay alguna alteración en esta erupción o posicionamiento de los dientes en la boca, el ortodoncista valorará la colocación de aparatos de ortopedia u ortodoncia para ayudar a que el desarrollo de los maxilares y la colocación de los dientes en una posición correcta se lleve a cabo sin alteraciones. Se realizará un seguimiento de crecimiento, pudiendo prevenir futuros tratamientos de mayor complejidad al actuar realizando un diagnóstico prematuro.

Tratamientos conservadores
Una caries en un diente de leche puede producir dolor intenso, visitas de urgencia, infección que puede extenderse a estructuras faciales de riesgo…y también puede producir afectación de los dientes permanentes. Cuando aún no está cerca el momento del recambio de un diente de leche por uno definitivo, lo ideal es conservar la pieza en boca y no extraerla, por lo que puede ser necesario un empaste o un tratamiento del nervio que se encuentra en el interior del diente de leche. Los tratamientos pulpares incluyen la pulpotomía y la pulpectomía, en ellos se retira la pulpa o nervio de la pieza para que no produzca infección ni dolor hasta el momento del recambio. Si el diente de leche está muy destruido, puede necesitar una coronita que ayude a restaurar la forma y la función perdidas.
En dientes permanentes
También puede ser necesario realizar un empaste o un tratamiento de conductos en niños que ya presentan sus dientes definitivos en boca, bien sea por caries, por un traumatismo producido por un golpe… En Asisdent tenemos experiencia en atender todo tipo de urgencias dentales en niños, adolescentes y adultos.

Sedación consciente con ósido nitrosos
Especialmente indicada para aquellos niños en los que el tratamiento o la exploración se ven dificultados debido a un estado de agitación por miedo o nervios. Los niños son proclives a padecer odontofobia y, por este motivo, no suelen cooperar durante el tratamiento. La inhalación del óxido nitroso permite al niño relajarse, permaneciendo consciente en todo momento. Esto evita que el éxito del tratamiento se vea comprometido por la no colaboración del paciente.
Esta exige que el niño inhale la mezcla de óxido nitroso de manera mantenida a través de una máscara nasal, por lo que la sedación con óxido nitroso no es adecuada para aquellos casos en los que el paciente no es capaz de conservar la máscara durante el tratamiento. Esta sedación está recomendada en niños de más de 4 años de edad.
Consúltanos para más información sobre todos los tratamientos y cuidados de la salud bucodental en niños y adolescentes.